Contabilidad de costes

Sistema completo de Contabilidad de Costes

Escandallo de productos 

¿Qué es un escandallo?
Es la composición de cada uno de los elementos que incorporamos a un producto concreto, tanto directos como indirectos y que constituyen el coste completo del producto.

Cálculo Gastos Generales y criterios de imputación al producto

Determinar el cálculo de Gastos Generales que pueden imputarse a los diferentes productos que fabrica una empresa así como el criterio de reparto aplicado.

Capacidad de Producción

En el análisis de un negocio es importante conocer nuestros límites de capacidad de producción, debemos saber cuales son nuestros factores limitantes y la inversión necesaria para superarlos. El análisis global de los costes del negocio nos facilitará toda esta información, muy necesaria para la toma de decisiones.

Sistema costes ABC (Activity Based Costing)

El sistema ABC es un proceso de asignación de costes indirectos en dos etapas en el que, en la primera etapa, los recursos son consumidos por las actividades y, en la segunda etapa, los productos consumen la actividad.

Diseño y funcionamiento de Centros de Coste

Las Empresas cuando crecen y el promotor del proyecto ya no puede controlar directamente todos los gastos, deben repartir entre los directivos de la Empresa la responsabilidad del control de dicho gasto de la forma más racional posible. La forma más adecuada de desarrollarlo es la creación de centros de gasto que gestionen su propio presupuesto y sobre el cual se evaluará la gestión desarrollada por su gestor correspondiente. También puede ser interesante el uso de centros de coste cuando tengamos diferentes negocios que evaluar, lo que nos facilitará datos interesantes para la toma de decisiones.

Elaboración de la estructura de Tarifa de Precios y Precios mínimos de Cesión

Una vez tengamos controlados nuestros costes, podemos avanzar a la siguiente etapa y gestionar nuestros precios desde el lado del coste, que se contrapone a la gestión de los precios desde la visión del mercado y la competencia. Ambas fórmulas son válidas, pero las empresas que solo controlan una de ellas, tienen una menor información, que llevado al extremo, pueden poner en riesgo la subsistencia de la propia Empresa. Por tanto, lo deseable sería ejercer control sobre las dos formas de fijar los precios, conociendo en todo caso, nuestros precios mínimos de venta lo que nos facilitará la toma de decisiones con respecto a productos y clientes.

También te puede interesar

subir al principio